Inducción Miofasial y Somatoemocional
Liberación miofascial
La inducción miofascial o liberación miofascial es una terapia dirigida a las fascias del cuerpo e inderectamente al resto del aparato locomotor y también al resto de estructuras y vísceras.
La fascia es un tejido conectivo que envuelve los músculos, huesos y articulaciones, vísceras y estructuras nerviosas y vasculares, protegiendo y manteniendo la estructura del cuerpo unido, dándole la forma que tiene. Como además el sistema fascial del cuerpo forma una red ininterrumpida, la lesión en una parte de la fascia puede causar alteraciones en otras zonas distantes a través de las compensaciones que hace el cuerpo para recuperar su equilibrio y mantener sus principios de economía y no dolor.
Los “traumatismos” que pueden afectar a la fascia pueden ser tanto impactos mecánicos, golpes, caídas, intervenciones quirúrgicas, como vicios posturales, estrés y otras alteraciones emocionales.
Las técnicas miofasciales aprovechan las propiedades coloidales del colágeno para influir en la forma de la fascia. También busca liberar las restricciones que no dejan al colagéno presentar su verdadera estructura.
El paciente lo percibirá como una presión suave de las manos del fisioterapeuta (esto se debe que situamos el contacto para realizar la técnica sobre las fascias más superficiales, situadas a nivel subdérmico) y que se mantiene fija durante un determinado tiempo, imprescindible para inducir esos cambios en el colágeno.
Liberacion somato-emocional
La Liberación somato-emocional es un proceso terapéutico cuyo objetivo es liberar a la mente y al cuerpo de los efectos residuales de traumatismos y experiencias negativas del pasado.
Somos una unidad cuerpo-mente-espíritu; los pensamientos sentimientos y emociones conviven y habitan en nuestros tejidos, vísceras, sistema nervioso, así que también pueden ser la causa de diferentes trastornos en nuestro cuerpo y nuestra mente.
Durante el proceso de Liberación Somato-Emocional el terapeuta actúa como facilitador y estimula la mente y el cuerpo del paciente para ayudarle a que recuerde y reviva el hecho traumático y deje de guardarlo en el.
Cuando esos sentimientos negativos son descubiertos y liberados, la disfunción corporal y sus síntomas desaparecen o disminuyen, causando un gran bienestar tanto a nivel físico como mental.
OBJETIVOS:
Durante la sesión con frecuencia el paciente re-experimenta miedo, dolor, angustia, rabia, resentimiento, relacionados con el incidente original del problema. La re-experimentación es un excelente signo de que el cuerpo ha liberado al menos una parte si no todo del problema en cuestión. Cuando este tipo de reacciones ocurre, el terapeuta ayuda al paciente a que este alcance un entendimiento, integración y una resolución positiva.
La Liberación somato emocional no es regresión, psicoanálisis o hipnosis. El paciente está totalmente consciente.
INDICACIONES:
• Ansiedad
• Nerviosismo
• Estrés
• Depresión
• Dolor
• Enfermedades psicosomáticas
• Alteraciones del carácter
• Trastornos del sueño
• Fibromialgia y fatiga crónica