Osteopatía estructural
La Osteopatía Estructural es una terapia manual manipulativa enfocada al tratamiento del aparato músculo-esquelético (huesos, músculos, ligamentos y tejido conectivo) restableciendo la movilidad y manteniendo la elasticidad en todos los sistemas, disminuyendo así el dolor provocado habitualmente por sedentarismo, malas posturas, sobresfuerzos físicos, estrés, etc.
¿En qué problemas me puede ayudar la Osteopatía Estructural?
• Dolores musculares y óseos tales como contracturas, lumbalgias, dorsalgia, cervicalgia, hernias y protusiones discales, latigazo cervical, dolores de cabeza, escoliosis, tendinitis, esguinces.
• Trastornos psicosomáticos, el estrés da una aumento de contractura muscular a nivel cervical.
• Trastornos hepáticos como puede ser digestiones lentas que mejoran tras manipular la zona dorsal.
• Trastornos menstruales como reglas irregulares y dolorosas que están muy relacionadas con la zona lumbar, por lo que manipulando ésta zona, mejoraremos estos síntomas menstruales.
• Trastornos respiratorios como dificultad para respirar, asma, constipados recidivantes… porque tratando las costillas y la columna dorsal mejora la función de los pulmones y bronquios.
• Trastornos digestivos como dolores de estómago, malas digestiones, estreñimiento…que mejora tratando la nuca, zona cervical y dorso-lumbar por una relación nerviosa.
• Trastornos circulatorios o nerviosos.
• Estrés Muscular. Un músculo tenso utiliza una gran cantidad de energía y reduce su elasticidad, algo que lo hace más propenso a ser dañado. El alivio de esta rigidez, además de terminar con el dolor, favorece la circulación de la sangre y de los fluidos linfáticos, facilitando así el transporte de nutrientes y oxígeno y la eliminación de desechos.
¿En qué consiste el tratamiento?
Las Técnicas Estructurales que utilizamos son la Manipulación, la cual debe de ser precisa, específica e indolora para el paciente. También se utilizan la técnicas rítmicas que son aquellas dirigidas a los tejidos blandos (músculos, tendones…) y a las articulaciones: stretching, bombeo, tracción, movilización articular y técnicas miofasciales.
¿Qué es y cómo funciona la Osteopatía Estructural?
La osteopatía se basa en la interrelación de todos los sistemas del cuerpo, por lo que una afección en la columna vertebral a nivel músculo-esquelético alterará el buen funcionamiento de vísceras y órganos. Y a la inversa.
Ejemplo:
Un bloqueo vertebral en la columna cervical puede generar dolor de oído, o también alterar la función del diafragma abdominal, del estómago. De la misma manera, una alteración de éstos, nos puede dar un bloqueo a nivel cervical.
Por lo tanto, manipulando la estructura del cuerpo, los osteópatas intentamos restablecer la salud en la persona.